Jugando en el club

Fue terrible la cantidad de gente que vio el post anterior!!!!!!!  No podía creer la repercusión que tuvo, que gran satisfacción para mi!  Se sumaron algunos países de mayor tradición como  Nueva Zelanda, Australia e Inglaterra;  y otros donde el rugby está en crecimiento como Perú y Colombia. Aprovecho esta oportunidad para contarles que  me gustaría mucho que me escriban para saber cómo se desarrolla el rugby en sus  países y así poder compartir historias y metodologías. Por suerte muchos de Uds. ya se han puesto en contacto conmigo!

Por lo que les comenté antes, tengo ganas de escribir y recordar los juegos que jugamos todos en nuestra infancia dentro de un club y que han dejado una enseñanza  en nosotros.

    En los clubes existen juegos que se dan por fuera de los entrenamientos formales; juegos que refuerzan y dan un nivel de destrezas muy bueno.  Desde chicos nos inculcan quedarnos a ver el partido del Plantel Superior  y uno muchas veces no puede, pero es en este momento donde uno empieza a participar con sus compañeros  y amigos a distintos tipos de juegos.  Creo que  los clubes crecen mucho, porque  están llenos de juegos informales  que aparecen en  cualquier espacio del club y que  se van estructurando cada vez más según la edad de los participantes.

El juego que más recuerdo de mi infancia es el “TANQUE –TANQUE”. El mismo se desarrollaba en un espacio reducido, extremadamente reducido donde  los más grandes  van de un lado y los más chicos del otro. Por eso, así nos ubicábamos:

Equipo 1: Manuel, Christian, Fede, Nona y Bicho

Equipo 2: Chino, Pupo, Polo, Viero, Diego, Andres, Manane y yo 

 La pelota en el medio y a meter el try, sin reglas, un tipo de UFC del rugby, pelota abajo del brazo y para adelante, poco pase, mucho maul, mucho empuje, mucho tackle a destiempo, y los mas grandes cuando tienen ganas, como Gotzilla agarran la pelota y van para adelante a meter el try, por ende, mucho enojo y los más débiles siempre golpeados. Pero un excelente juego para perder todo tipo de miedo al contacto,  a caerse y a golpearse.

Otro juego que recuerdo era “EL 21”, ya para chicos un poco más grandes, muy parecido al 21 del básquet, pero con los palos de rugby. La idea es poder patear pero  la pelota debe pasar por el medio de los palos. Se puede jugar 1 vs 1 o con más jugadores, según disponibilidad de participantes. Un equipo se ubica entre  los límites de la línea de ingoal y  la línea 22 metros, con un ancho que va  de  touch a touch, y el otro equipo está ubicado entre la  línea de ingoal a línea de pelota muerta; la patada desde piso vale 3, de drop  2 y de aire 1. Las reglas: si uno patea y el otro embolsa la pelota de aire, los puntos no valen y puede elegir cualquier lugar de su campo para poder patear;  si la pelota cae valen los puntos y hay que patear desde donde pico la pelota.  Este es un juego muy interesante para poder trabajar las habilidades con el pie y la recepción.

Luego tenemos “LA TOCATA”,  juego al que ya le dediqué mi primer artículo, pero hoy en día es muy normal ver  jugarla  a los chicos en cualquier club que vaya, en los entretiempos de Pre ,Inter y Primera.

Otro juego que se puede combinar con la tocata es el “GANA TERRENO”,  que se puede jugar a lo ancho o lo largo del campo según cantidad de jugadores y  la idea es patear y poder cruzar la línea de gol delimitada sin que ningún oponente agarre la pelota. El gol valen 1 punto; si la agarras de aire podes dar tres pasos para ganar terreno y volver a patear para intentar meter el preciado gol. Lo grandioso de este  juego es que se puede combinar con la tocata, y cuando uno agarra la pelota sin que pique pueda elegir patear o salir jugando, pero claro,  salir jugando está buenísimo pero se descuida el fondo,  entonces todo pasa a ser parte de una estrategia.

Como ves,  los clubes están plagados de niños jugando  y otra vez, sin darse cuenta,  el club es promotor de una educación informal que va a ser muy beneficiosa para el jugador.

Estos son los juegos que viví yo, me gustaría saber cuáles son los juegos en tu club dejándome tu experiencia en los comentarios.



Comentarios